La noticia comenzó a salir por
foros y redes sociales este fin de semana.
Una de las informaciones más
completas sobre lo ocurrido era ésta. Y de por sí es bastante parcial.
En esta otra, hay hasta foto del herido.
En todas estas informaciones
hablan de que, tras una concentración ante la Delegación del Gobierno
(para mí que la foto del primer enlace no se corresponde con el día 29, sino
con el 25), los manifestantes cortaron la avenida (si en la foto está cortada)
y los policías comenzaron a perseguir a pie y en moto a manifestantes y a
apalearlos. En estos altercados, un agente motorizado atropelló al joven y le
'coaccionó' (sic) para que dijese que se lo había hecho el propio joven.
El País prepara una
información, que saldrá publicada previsiblemente en la edición impresa del
jueves 4 de octubre.
Versión Policial
El pasado día 2 de octubre,
festividad de los Santos Ángeles Custodios, fui a la Plaza del Cardenal Belluga
donde el Cuerpo Nacional de Policía, por expreso deseo de la Delegación del
Gobierno, se celebró el acto de entrega de condecoraciones a algunos agentes, y
que todo tuvo un sabor a militar, muy de la derecha, y que a muchos en la
policía no les gusta (eso es para otro post).
Allí hablé con algunos de los
miembros de la UPR,
hasta tres, y me dijeron lo mismo. El menor era un miembro de un grupo que
lanzaban piedras, el agente motorizado le persiguió cuando intentaba huir,
cuando iba a ser alcanzado el joven se giró, pateó la moto, y fue cuando se
lesionó fracturándose la pierna. El agente cayó al suelo y está de baja con
contusiones y magulladuras. La moto está rota, averiada. El menor fue detenido
y llevado a Urgencias.
Mi conclusión
Este caso necesita muchas
explicaciones. Muchas.
Para empezar, la protesta del
29S, que creo, se enmarca dentro de los actos de respuesta-protesta por la
actuación policial de Madrid durante el 25S. ¿Quiénes fueron los convocantes?
¿dónde y cómo protestaron?
¿Por qué los agentes cargaron
contra ellos? ¿Estaban lanzando piedras? ¿Contra quiénes?
Hay que explicar muy bien,
con un reconstrucción veraz, cómo un joven de 14 (o 16 años, según otras
informaciones) que es perseguido por un agente motorizado, se da la vuelta y
agrede al motorista. No me encaja bien. Me creo que lanzase la patada, pero
lateral y no por delante. Hace falta muchos detalles, como en los atestados
policiales de accidentes de tráfico.
El comentario
El mismísimo Jefe Superior de
la Policía Nacional,
Cirilo Durán, tras saludarlo el día 2 y charlar un poco, en referencia a los
altercados producidos en Madrid, me dijo que la actuación de la Policía siempre tiene que
ser susceptible de ser revisada críticamente, cuando sale bien y cuando no, y
que empuñar una defensa (una porra) es una gran responsabilidad, porque el
Estado se la da al agente para mantener el orden, no para golpear a alguien que
está en el suelo. Añadió que, los agentes, son ciudadanos normales y corrientes
que también sufren la crisis, y que muchos de los que había en la Plaza celebrando la
festividad del patrón, se irían a la Delegación del Gobierno, convocados por los sindicatos
policiales, donde un centenar de ellos se concentraron para protestar por los
recortes en su trabajo.
Lo dicho. Un cuerpo policial para ser respetado tiene que analizar todas sus actuaciones y explicar lo sucedido, porque son profesionales y no matones. El caso del menor herido y detenido, para no generar falsas alarmas ni revanchismos, merece
una explicación amplia. Me consta que no la han dado por dos motivos. Porque el
herido es un menor de edad detenido y cuyo caso está en manos de la Fiscalía de Menores, y
porque hasta ayer (día 3) nadie había preguntado por el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario